Instrucciones para el encuestador
Instrucciones para el entrevistador:
- Considera los estudios realizados en escuelas públicas o privadas sin importar la modalidad del Sistema Educativo Nacional: escolarizado, semiescolarizado, abierto, educación para adultos, educación especial, telesecundaria, telebachillerato, videobachillerato, estudios técnicos o comerciales, así como los estudios recibidos en otros países.
- Registra el nivel, grado y periodo que la persona aprobó o pasó. Si terminó algún grado, pero lo reprobó, debes anotar el último año escolar aprobado.
- Cuando levantes la información en papel, en el espacio en blanco escribe el nivel, grado y periodo, como lo indique el informante y fuera de la vivienda registra el código que les corresponda.
- En la columna periodo, registra lo que mencione el informante (años, semestres, cuatrimestres, trimestres, bimestres, materias). Si el levantamiento es en papel, fuera de la vivienda, codifica con base en el cuadro que se muestra más adelante.
- Cuando la persona no asistió a la escuela, no estudió ningún grado o asistió un año, pero no lo aprobó, registra 00 en la columna Nivel y 0 en Grado. Toma en cuenta la siguiente información para que la información captada sea más precisa:
- Si son estudios realizados en el sistema de enseñanza abierta, especial o para adultos, registra el nivel declarado y los grados equivalentes al sistema de enseñanza regular o escolarizada.
- Si estudió en otro país, pregunta a qué nivel educativo, de los que comprende el SEN, equivaldrían sus estudios, así como los grados y periodo aprobados.
- Si la respuesta es que estudió la Normal, indaga si se trata de Normal básica (con primaria o secundaria terminada) o Normal de licenciatura (con preparatoria terminada).
- Cuando responda Normal superior, averigua el nivel educativo que cursó, que puede ser licenciatura, maestría o incluso doctorado.
- Los diplomados o cursos de especialización (distintos de las especialidades médicas) quedan excluidos de la pregunta nivel de instrucción, ya que no otorgan ningún grado académico y su antecedente escolar y duración son variados. Cuando declaren este tipo de estudios, pregunta por el último nivel, grado y periodo aprobado en el SEN
- Las especialidades médicas (cardiología, neurología, pediatría, geriatría, psiquiatría, hematología, oncología, etc.) son las únicas equivalentes a maestría, por lo que debes registrarlas en este nivel.
- Siempre que la persona indique que estudia o estudió una carrera técnica pregunta el antecedente escolar y procede de la siguiente forma: o Cuando no le pidieron algún nivel escolar como requisito, pregunta por el nivel, grado y periodo aprobados en el SEN.
• Si el antecedente es primaria o preparatoria, en el renglón correspondiente registra los grados y periodo aprobados y carrera técnica o comercial como nivel.
• Si el antecedente es secundaria, pregunta si a la par de la carrera técnica realizó estudios de bachillerato; cuando la respuesta sea afirmativa, en el renglón correspondiente, registra los grados y periodo aprobados y bachillerato como nivel; si la respuesta es negativa, anota los grados y periodo aprobados y carrera técnica o comercial como nivel.
- Cuando hayan estudiado dos carreras técnicas, registra la que tenga el requisito más alto; si tienen el mismo en las dos, anota la que tenga más grados aprobados; si en las dos aprobó igual número de grados, registra la que designe el informante y la otra anótala en Observaciones.
- Si estudiaron dos carreras a nivel licenciatura, registra la información de la carrera en la que aprobó más grados. Si en ambas se aprobaron los mismos grados, registra la que designe el informante y en Observaciones apunta la otra carrera.
- Si concluyó una carrera, cuenta con el correspondiente documento que lo avale y actualmente está estudiando otra, se anotan los grados y periodo de la terminada.
- Cuando el informante mencione que estudió una carrera a nivel licenciatura, pero la dejó inconclusa y actualmente está estudiando otra, se anotan los grados y periodo de la que estudia en la actualidad.
- Si únicamente declaran el nombre de una escuela (Unitec, Conalep, Tecnológico, Universidad u otra) o el de una carrera como contador, trabajador social, enfermera, etc., pregunta si sus estudios son a nivel técnico o profesional. Si declara técnico, registra el grado, periodo y técnico como nivel; si es profesional, anota el grado y periodo correspondiente, al igual que profesional como nivel.
- Si alguna persona declara estudios relacionados con las artes, como danza, pintura, artes plásticas, música, etc., indaga si se trata del nivel profesional o técnico y registra.
- Verifica la congruencia entre la edad del informante y su nivel de instrucción. si es inconsistente, indaga el motivo y de ser necesario corrige, o respeta la información describiendo el caso en Observaciones.
- Algunas personas aprueban los niveles en más o menos tiempo al que normalmente se requiere, en este caso solo registra los grados y periodo aprobados.
Texto posterior a la pregunta (Post-pregunta)
Si NIVEL=(03, 04, 05, 06, 07, 08, 09, 10, 11 ó 12); pasa a P3_19