Texto previo a la pregunta (Pre-pregunta)
- Ahora le entregaré esta tarjeta para que me responda las siguientes preguntas, identifique su respuesta con un número del 1 al 4. Muestra la tarjeta 01
- Lee todas las opciones y anota un código para cada opción; para todas las opciones con código 1, 2 ó 3 aplica la pregunta P4_2_8
Pregunta literal
Por alguna condición de nacimiento o de salud, ¿cuánta dificultad tiene (NOMBRE), para…
realizar sus actividades diarias por problemas emocionales o mentales (con autonomía e independencia). Problemas como: autismo, depresión, bipolaridad, esquizofrenia, etcétera?
Instrucciones para el encuestador
Instrucciones para el entrevistador:
-Antes de hacer la pregunta P4_1, lee al informante el siguiente texto, a la vez que le entregas la tarjeta 01: Ahora le entregaré esta tarjeta para que me responda las siguientes preguntas, identifique su respuesta con un número del 1 al 4.
- Realiza esta pregunta para todos los integrantes del hogar de 6 años o más.
- El llenado de las preguntas P4_1 y P4_2 es de forma horizontal; es decir, cuando la respuesta de alguna de las opciones de la pregunta P4_1 sea código 1, 2 o 3, se debe aplicar inmediatamente la pregunta P4_2. Por el contrario, si la respuesta es la opción 4, se debe continuar con la siguiente actividad.
- Después de leer el texto introductorio, muestra al informante la tarjeta 01 y da una breve explicación de cómo debe usarla.
- Recuerda que cuando se pregunta por la dificultad que tiene la persona para realizar la actividad, se refiere a su percepción, es decir, tener dificultad es lo que el informante entienda por dificultad.
- Ten presente que, puede haber personas que no realizan ciertas actividades (sobre todo los niños), pero la razón no es por una condición de nacimiento o de salud que les impida hacerlo. En situaciones como esas, debes adecuar las preguntas y verificar la información antes de registrarla.
- Si en esta pregunta el informante declara que la dificultad es por alguna enfermedad, como diabetes, cáncer o artritis, verifica el grado de dificultad, confirma la causa y en la siguiente pregunta (P4_2), registra el código correspondiente.
- De igual manera, si la persona es adulta mayor y declara que la dificultad es normal debido a su edad, pregunta o verifica el grado de dificultad que tiene, confirma la causa y anota el código en pregunta P4_2.
- Cuando la persona adelanta información o conoces la respuesta por observación directa, utiliza la confirmación, pero nunca registres la respuesta sin verificarla con el informante. Por ejemplo, si ves que la persona usa bastón para ciegos, haz la pregunta en tono de afirmación: Por alguna condición de nacimiento o de salud, usted no puede ver, ¿es esto correcto?
- Si la pregunta se está realizando por una tercera persona y ésta indica que no sabe si la persona por la que se está preguntando tiene dificultad en alguna de las actividades, marca el código 4 y continúa.
- Cuando te declaren No tiene dificultad, Está bien de todo, Todo bien, utiliza la confirmación y registra el código 4.
- Cuando en las opciones que tienen más de una actividad (a, c, d y f), el informante declare tener más dificultad en alguna actividad que en otra, indaga por la que le causa mayor dificultad y registra el código que la persona indique.
- Recuerda retirar la tarjeta al informante amablemente cuando hayas terminado de aplicar las preguntas P4_1 y P4_2 para todas las personas de este rango de edad.
Si el informante duda sobre el grado de dificultad que se tiene para realizar alguna tarea, apóyate en la siguiente tabla:
• No puede hacerlo
Nivel de dificultad severo que una persona puede alcanzar en una actividad en un momento dado. El porcentaje va de 96 a 100 y es sinónimo de "dificultad total o completa".
• Con mucha dificultad
Se considera un nivel que limita de forma importante a la persona, comprende un porcentaje de entre 50 y 95 y es sinónimo de "mucha o extrema dificultad".
• Con poca dificultad
Se refiere a la presencia de limitación o dificultad que le permite aún desarrollar la mayoría de sus actividades; comprende porcentajes entre 5 y 24, sinónimo de "poca, leve o escasa dificultad" y entre 25 y 49%, sinónimo de "dificultad media, regular".
• No tiene dificultad
Sin dificultad, entre 0 y 4 por ciento.