Texto previo a la pregunta (Pre-pregunta)
Entrevistador: transcribe de la cartilla y/o documento probatorio la siguiente información (Pregunta P2_4=1 ó 2)
Pregunta literal
Pentavalente Acelular DPaT+VPI+Hib (Difteria, Tos ferina, Tétanos, Poliomielitis e Infecciones por H. Influenza b) Primera 2 meses
Instrucciones para el encuestador
Instrucciones para el entrevistador:
- Posiblemente le mostrarán las siguientes cartillas:
- También le pueden mostrar algún documento probatorio como puede ser una Cartilla del extranjero o un comprobante.
- Es muy importante que el entrevistado se dé el tiempo de buscar Cartilla y/o el documento probatorio, para que usted pueda obtener información de las vacunas recibidas.
- Recuerda que se copiará textualmente la información de la cartilla, y solo en caso de que no esté legible la información se solicitará el apoyo del informante indagando sobre el dato confuso.
¿Qué hacer en el caso de Cartilla SIN registro de vacunas aplicadas?
- En las preguntas P2_11 a P2_20 identifique qué vacunas debería tener el niño(a) de acuerdo a la edad.
- Anote el código 2 que corresponde a "No" en la sección de "Dosis" de vacuna aplicada, considerando el esquema de vacunación que le corresponde según la edad, verificar en el recuadro "Dosis" dicha información.
- Revise el apartado de otras vacunas y registre la información.
- Los renglones destinados a vacunas o dosis que se aplican a una edad superior a la que tiene el niño/niña déjelas en blanco
¿Qué hacer en el caso de Cartillas CON registro de vacunas aplicadas?
- Verifique que se trate de vacunas aplicadas, identificando el sello de la institución o la fecha escrita con bolígrafo, en el recuadro destinado a la FECHA DE VACUNACIÓN.
- Cuando encuentre la fecha escrita con lápiz, se trata de la próxima cita de vacunación. En dicho caso NO se anotará.
- Indique en cada una de las vacunas que le corresponda tener al niño o niña de acuerdo a su edad, si cuenta o no con la vacuna en el apartado de "Dosis", la fecha de la aplicación y el código que corresponde a la institución que aplicó la vacuna.
- Revise el apartado de otras vacunas, en caso de tener información, registre la misma, anote el nombre textual, como aparece en la cartilla o documento probatorio.
- Los renglones destinados a vacunas o dosis que se aplican a una edad superior a la del menor del cual está obteniendo la información, déjelas en blanco.
- Continúe con las siguientes preguntas.
Cabe destacar que aun cuando el esquema de vacunación refiera un periodo establecido entre cada dosis de vacuna, éste no necesariamente se cumple, por lo que puede haber diferencia de días en la fecha aplicada. Por tanto es muy importante que se anote la información tal cual se describe en la cartilla o documento probatorio.