Instrucciones para el encuestador
Instrucciones para el entrevistador:
La siguiente parte del cuestionario de la pregunta P16_1 a P31_1 se refiere a alimentos consumidos exclusivamente el día de ayer o de anoche: "¿En cualquier momento de ayer o de anoche le dio a (NOMBRE)…?" Se deberá leer todos los alimentos de los grupos propuestos. Para el caso de los alimentos solos por ejemplo agua simple (pregunta P16_1) o clara de huevo (pregunta P28_1), la pregunta será directamente por el alimento y se deberá especificar si el día anterior a la entrevista se consumió; por ej. "¿En cualquier momento de ayer o de anoche le dio a (NOMBRE) clara de huevo?"
Preguntas P16_2 a P31_3D
La siguiente parte del cuestionario de la pregunta P16_2 a P31_D se refiere a alimentos consumidos durante toda la vida del niño y la fecha de inicio de consumo regular de cada uno de los grupos de alimentos mencionados. Incluso cuando no haya consumido el día de ayer el alimento, formule la pregunta, ya que puede ser que no haya consumido el alimento ayer, pero que sí lo consuma regularmente.
En todas ellas se comienza preguntando "¿El (la) (ALIMENTO) lo(a) toma regularmente? o De (ALIMENTOS), ¿Cuál fue el primero que (NOMBRE) tomó regularmente?". Por ejemplo, para Agua simple, clara de huevo y cada una de las leches distintas a la leche materna en las que se pregunta directamente "¿El agua simple la toma regularmente?. Mientras que para los grupos de alimentos, se lee cada uno de ellos. Por ejemplo, al aplicar la pregunta P21. Líquidos nutritivos "El atole con agua, atole con leche, otro cereal como avena, tapioca, trigo con agua o con leche, ¿Cuál fue el primero que (Nombre) tomó regularmente?"
Si (NOMBRE) comenzó a tomar regularmente atole con agua, se deberá seleccionar el número de líquido consumido es decir, número 1.
Enseguida, aplicar las preguntas de la columna D, refiriéndose específicamente al alimento que contestó en la columna C "El atole con agua ¿A qué edad comenzó (NOMBRE) a tomarlo regularmente?". Si la respuesta es antes de cumplir un mes de edad, seleccione "DÍAS" y registre el número de días. Si el consumo regular ha sido de 1 mes o mayor, elija "MESES" y registre el número de meses cumplidos.
Si los días o meses reportados son menos de 10, anote un cero en el espacio de la izquierda, y en la derecha el número correspondiente. Por ejemplo, si son 8 meses, anotar 08.
Cuando el consumo fue superior a un año, convierta el año en meses. Ponemos ejemplos: un año y medio son 18 meses, 2 años son 24 meses, 2 años 3 meses son 27 meses, etc.
Si el niño o niña ya inició el consumo de manera regular pero la madre o informante no sabe o no se acuerda, anote 99 en ambas casillas de meses y días y continúe. Trate en lo posible de NO usar el código 99, ayudando gentilmente a la madre a recordar, usando fechas locales, eventos del niño, u otros eventos familiares o locales que puedan ayudar a la madre a ubicar la edad del niño en el momento deseado. REVISAR QUE: LA RESPUESTA DE ESTA PREGUNTA NO SEA MAYOR A LA EDAD DEL NIÑO, YA SEA EN MESES O EN DIAS.
¿Cómo decidir si es un consumo regular? Es cuando el alimento o líquido ya es parte de la alimentación del niño, Puede darse el caso de que la mamá dé un alimento al niño una vez a la semana cada semana, esto ya es constante. Otro ejemplo es que ya lo dé diario, otra opción más es, que no se lo dé diario sino, dos o tres veces a la semana. NO ES REGULAR el consumo cuando la madre le dio un alimento o líquido al niño una vez y no se lo ha vuelto a dar. Este caso es cuando la mamá ha empezado solamente con probaditas para explorar la reacción del bebé para ver si le gusta o no.
Regularmente quiere decir que la madre ya se lo ofrece cada vez que ese alimento se prepara en la casa. Quiere decir que no son solo probaditas del alimento para ver si lo acepta, y la mamá no duda en dárselo.
Texto posterior a la pregunta (Post-pregunta)
Si P26_2=3, pasa a siguiente alimento