Texto previo a la pregunta (Pre-pregunta)
Sección I. Características de la vivienda (aplica sólo al hogar inicial).
Anota el número
Instrucciones para el encuestador
Instrucciones para el entrevistador:
- Lee de manera textual estas preguntas y anota en la pregunta P1_4 el número de cuartos que se utilizan para dormir y en la pregunta P1_5 el total de cuartos que integran la vivienda.
- Hay viviendas que constan de un solo cuarto que es utilizado para distintas funciones como dormir, cocinar y comer, en estos casos registra en ambas preguntas 01.
- Cuando el informante manifieste duda, coméntale que debe contar todos los cuartos que estén separados por paredes fijas y completas. Si es necesario, repite la pregunta y menciona "no cuente pasillos ni baños".
- En viviendas que tienen los cuartos separados o dispersos en el predio, asegúrate que el informante incluya todos.
- Algunas viviendas cuentan con recibidor, pasillo, corredor, portal, balcón, vestíbulo o baño(s). Éstos no se deben contabilizar como cuartos.
Si los muebles de sala y comedor están en la misma área (no hay paredes que los separen), se debe contar como un solo cuarto.
- No contabilices como cuarto un espacio delimitado con alguna tela, cortina, mueble o media pared.
- Si el informante comenta que hay cuartos acondicionados para dormir, que solo se usan de vez en cuando, inclúyelos como dormitorios.
- Si existe alguna cochera, bodega, granero o local, lo contarás como dormitorio y también en el total de cuartos, siempre y cuando se utilice habitualmente para dormir, de otra forma no lo contabilices (por ejemplo, si se usa exclusivamente para almacenar cosas).
- En el total de cuartos se incluyen todos aquellos que cumplan con alguna función dentro de la vivienda, como un cuarto de servicio (sin importar que ahí también almacenen objetos diversos). Revisa que el total de cuartos de la vivienda sea siempre mayor o igual al número de cuartos usados para dormir, si no es así, aclara con el informante y haz las correcciones necesarias.