Instrucciones para el encuestador
Instrucciones para el entrevistador:
- Lee esta pregunta, adecuándola a si es jefe o jefa del hogar. Recuerda que el parentesco es con relación a él o ella.
- Escucha y anota un código, de acuerdo con la respuesta del informante.
- Cuando la respuesta sea prima(o), tía(o), sobrina(o), abuela(o) o cualquier otro lazo de consanguinidad, deberás registrar el código 8 Otro y escribir el parentesco en el campo de Especifica. En cambio, cuando la respuesta sea amigo(a), compadre, comadre, padrino, madrina, o cualquier otro lazo, no consanguíneo, anota el código 9 Sin parentesco.
- Ante respuestas confusas como: sobrina de la comadre, yerno de su esposa, abuela de la familia, compañera, etc., analiza la información junto con el informante y determina el vínculo entre ellos. Por ejemplo: entre la sobrina de la comadre y el jefe no hay un vínculo de parentesco, en consecuencia, tendrías que anotar el código 9.
- En el caso de la descripción de compañera(o), señora de la casa, “la mujer”, vale la pena que aclares a qué tipo de relación se refiere, ya que puede tratarse de una relación conyugal, en cuyo caso deberás registrar el código 2 Esposa(o) o pareja. - También puede referirse a una relación de tipo laboral o escolar; por tanto, indaga si se trata de un amigo(a) o lo que te indique el informante.
- Registra a los huéspedes en el código 9 Sin parentesco.
- Cuando el informante declare más de dos parentescos o relaciones (consanguíneas o no), privilegia el más cercano. Por ejemplo: hermana y comadre, registra hermana; primo y cuñado, registra primo; tío y tutor, registra tío; sobrino y huésped, registra sobrino.
- Si te reportan la presencia de dos cónyuges del jefe o una relación conyugal entre personas del mismo sexo, respeta la respuesta del informante sin cuestionarla.