Instrucciones para el encuestador
Instrucciones para el entrevistador:
- Lee la pregunta y cada una de las opciones hasta obtener una respuesta afirmativa del informante y registra el código de la respuesta obtenida.
- Si la persona menciona alguna posición en la ocupación que no identificas en las enlistadas, indaga para poder anotar alguna de las opciones. En caso de que no puedas clasificar la respuesta, registra la opción 7 ¿Otra situación? y anota textualmente lo declarado.
- Puede haber casos de personas que venden algún producto en su propia vivienda y que se les dificultó identificarse con alguna de las opciones de respuesta; considera registrar estos casos en la opción 7 ¿Otra situación?
- Cuando el informante responda la opción 6 trabajadora(or) sin pago?, vas a continuar hasta la pregunta 3.25.
- Considera la siguiente información para ayudar a precisar la respuesta del informante:
• Empleada(o)
Aquella persona que trabajó en una empresa, fábrica, tienda, taller, u otra unidad económica, en la que depende de una patrona, patrón, jefa(e) o superior. Incluye a quien solamente recibió propinas o comisiones por ventas, pero tiene una relación laboral con una empleadora(or), patrona o patrón.
• Obrera(o)
Persona que trabajó en actividades directas en el proceso productivo; es decir, en la transformación de las materias primas (insumos) para su venta posterior, en una empresa, fábrica, taller o cualquier otra unidad económica a cambio de un salario.
• Jornalera(o) o peona(ón).
Persona que trabajó a cambio de un pago en actividades relacionadas con la agricultura o con la construcción
• Trabajadora(or) por su cuenta (no contrata trabajadores)
Es quien trabajó de forma independiente en su propio negocio y no contrata trabajadoras(es).
Incluye a quienes sólo reciben como ingreso una comisión por las ventas o servicios que realizan y no tienen una relación laboral con una empleadora(or), patrona o patrón.
• Patrona(ón) o empleadora(or) (contrata trabajadores)
Persona que trabajó en su propio negocio y contrata trabajadoras(es) a cambio de un salario, sueldo o jornal.
• Trabajadora(or) sin pago
Persona que trabajó sin recibir un salario o un pago en especie en un negocio que puede ser o no propiedad de un familiar (predio, taller, tienda, papelería, rancho, parcela, etcétera). Incluye a personas aprendices y a prestadoras de servicio social (sin pago).
• Otra situación
Categoría residual, capta a las personas que trabajaron pero que no se identifican con ninguna de las posiciones anteriores precodificadas.
Texto posterior a la pregunta (Post-pregunta)
Si P3_23=6, pasa a P3_25